21 de marzo de 2011
4 de marzo de 2011
2 de marzo de 2011
9 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
¿Fuera de casa? Tips prácticos para vegetarianos
- En la mayoría de los restaurantes pueden prepararte un plato de pasta o de verduras si lo pides.
- En un banquete, dile al mesero, que no te sirva la carne y te dé más ensalada o guarnición de verduras.
- Al comprar tu boleto de avión, solicita alimentación vegetariana.
- Pide tu pizza con poco queso, y con muchos ingredientes vegetales.
- Investiga la ubicación de los restaurantes vegetarianos en la zona. A falta de estos, los restaurantes de comida internacional, italiana, japonesa, mexicana, árabe o hindú ofrecen una amplia variedad de platos vegetarianos.
- Puedes encontrar alimentos vegetarianos especiales en las tiendas de alimentos regionales como hojas de vid rellenas, falafel y paté de berenjenas en una tienda de Oriente medio; buenos panes caseros, tomates secos y pasta fresca en una tienda Italiana. Las tiendas hindúes y japonesas también tienen muchas especialidades vegetarianas.
- Cuando viajes, lleva fruta fresca, verduras crudas, frutas secas, semillas, barritas energéticas de cereales y galletas de avena hechas en casa, sándwiches y envases individuales de jugo y leche de soya.
31 de enero de 2011
Meditación y ¡baile!
Si te encuentras algo tens@ y con ganas de liberar la energía acumulada puedes practicar el baile consciente.
Comienza permaneciendo unos minutos de pie, con los ojos cerrados mientras te relajas. Respira lenta pero profundamente, sintiendo como el aire sube y baja por tu columna vertebral.
Después, toma conciencia de cada tensión de tu cuerpo y de que zonas están oprimidas. Hazte el propósito de liberarlas suave pero firmemente. ¿Cómo? Balancéate, baila, mueve suavemente cada parte del cuerpo con una música rítmica que sea de tu agrado. No te preocupes por llevar el ritmo o inventarte una “coreografía”. Nadie te está mirando; sólo trata de soltar a través del movimiento. ¡Adelante!
¿Por qué saludar al sol?
Muchos practicantes comprometidos con el yoga se levantan al amanecer. ¿Por qué? Ese momento del día se considera el más propicio para la meditación, la oración y la conexión con el ser interior. En sanscrito se le llama brama muhurta, que se traduce como “la hora de brahman (bramhan es la realidad absoluta, e instaura la actitud correcta para el resto del día). Además, practicar a la salida del sol tiene un simbolismo. Según la tradición, el sol es el primer maestro que enseño el yoga a la humanidad. Es una metáfora del espíritu que brilla continua y eternamente. Por eso, uno de los ejercicios que más y mejor nos despiertan es el saludo al sol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)